Cargar o no cargar, esa es cuestión
Una pregunta bastante común es ¿debemos mantenerlas cargadas al 100% todo el tiempo o debemos conectarlas y desconectarlas de acuerdo a su nivel de energía?
Si bien todas las baterías se deterioran con el paso del tiempo, la tecnología de baterías mejora cada vez más con cada generación. Hace 10 años, la eficiencia de las baterías de las laptops comenzaba a degradarse después de pocos ciclos de carga, pero hoy día las baterías duran tanto que probablemente para la mayoría de los usuarios no valga la pena preocuparse, es que las baterías son tan buenas que generalmente duran más que la vida útil de la notebook.
Los nuevos modelos de Notebooks traen consigo baterías que suelen tener un tiempo de vida en los que pueden completar un promedio de 1.000 ciclos de carga. El ciclo de carga de una batería es el lapso en el que la batería pasa de estar cargada al 100%, a agotar su carga por completo, debido al uso normal del dispositivo que dicha batería alimenta.
¿Mantener cargando siempre acorta la vida de la batería?

Dejar una notebook enchufada y al 100% todo el tiempo es absolutamente seguro y perfectamente normal, puesto que usan sensores y lógica de control para garantizar que la batería no se sobrecargue ni se sobrecaliente.
Sin embargo, “mantener una batería al 100% todo el tiempo reducirá ligeramente su vida útil, como también descargarla hasta el 0%“.
Entonces, ¿Cómo debo proceder en estos casos?

Estas recomendaciones no necesariamente significan que debas apurarte a desconectar la notebook inmediatamente cada vez que llega a 100%.
La recomendación de los expertos para prolongar el tiempo de vida útil es cargarla hasta 80% y luego volver a cargarla la batería una vez que se consuma hasta los 20%. esto proporcionará el máximo beneficio y maximizará la vida útil de la batería en unos cuanto ciclos.
En conclusión, deberías evaluar si vas a tener acceso constante a un enchufe o si no vas a poder conectarte a la corriente por un buen tiempo. Por ejemplo: “Si estás en tu escritorio la mayor parte del tiempo, ponele un límite de carga hasta 80%”. “Pero si estás en movimiento la mayor parte del tiempo, déjala al 100% y ¡no te preocupes por eso!”.